El Ministro de Finanzas aseguró que, en los primeros cinco meses de ejecución, desde el enfoque financiero, la ejecución presupuestaria marcha de manera positiva, en los primeros cinco meses de la vigencia del presupuesto 2025.
Jonathan Menkos, Ministro de Finanzas Públicas en entrevista, destacó la aprobación del Presupuesto 2025, por un monto de más de Q.148 mil 526 millones, recursos que han permitido – dijo – elevar la inversión pública y llegar a la población a través de los bienes y servicios.
Al 23 de mayo último, la recaudación era de Q43 mil millones, que representa un 8.4 por ciento de crecimiento en comparación al 2024 y marcha positivamente conforme lo programado hacia la meta “ambiciosa” de una recaudación del año por Q109 mil 300 millones. Sin embargo, el Ministro dijo que en la ejecución del gasto público va en 31.2 por ciento.
Por otra parte, a cinco meses de la vigencia del presupuesto 2025, el Ministro Menkos, resaltó los beneficios que se han obtenido desde la aprobación del Decreto, con el voto de la mayoría de los Diputados de la X legislatura del Congreso de la República.
Además, agrego que “El Decreto que convierte en Ley el presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación es muy valioso e Importante, porque es el instrumento que permite la ejecución de bienes y servicios públicos que trae beneficios para la población, en Salud, Educación, Seguridad Pública, Infraestructura Vial, Programas Sociales, Agua Potable, y Energía Eléctrica.”
A la fecha resaltó el Ministro Menkos, el gasto público tiene una ejecución del 31.2 por ciento, que se ha visto reflejado en la inversión en varios temas. A la fecha el Ministerio de Educación es la cartera con un alto índice de ejecución con un 35 por ciento, seguido por los ministerios de Salud, Gobernación, Defensa y Finanzas, en donde cada entidad avanza en la ejecución presupuestaria de acuerdo con las necesidades de cada Institución o Dependencia Estatal.
Para finalizar la entrevista expresó “En comparación a otros años, hemos logrado una mayor ejecución, pero debemos recordar que cada presupuesto está diseñado de acuerdo a las necesidades de cada año.” Y añadió que este presupuesto es parte del diálogo con los Diputados del Congreso de la República de los diferentes bloques representados en el Palacio Legislativo, que han entendido que un gobierno no puede funcionar sin un presupuesto conforme a las necesidades del Estado, los que cambian con los desafíos del año que se está ejecutando. Puntualizó.
Desde la Ciudad Capital de Guatemala informó: Javier Ramírez.